La Térmica celebra éste taller teórico-práctico de la ECAM - Escuela de Cine y Audiovisual, impartido por Javier Fernández, que realiza un acercamiento profesional al transmedia y el storytelling en el que se analizarán las señas de identidad de este tipo de narrativas.
La idea es familiarizar a los profesionales, creadores, estudiantes o personas aficionadas con las nuevas formas de expresión de la cultura digital participativa, transmedia y gamificada.
Tendrá lugar del 7 al 10 de Noviembre en la Sala 115-3.
Horario: Lunes, martes y miércoles de 16.00 a 20.00 horas y jueves de 15.00 a 19.00 horas.
Precio: 50 euros.
15 alumnos (a partir de 18 años)
Inscripciones disponibles aquí:
http://www.latermicamalaga.com/programa/cursos-y-talleres/
En la era transmedia se está imponiendo en el ecosistema mediático una manera de contar historias donde la gamificación y las dinámicas participativas se entreveran con la narrativa tradicional. La convergencia de medios es ya un hecho, pero también la inmersión, la interacción y algunas estrategias ergódicas que ya habían sido ensayadas por los videojuegos. Las propuestas transmedia, los ARG y otras propuestas emergentes que analizaremos conforman un panorama confuso pero apasionante.
Taller teórico-práctico de acercamiento profesional al transmedia y el storytelling en el que analizaremos las señas de identidad de este tipo de narrativas. También se abordará la especificidad del diseño de producción transmedia, la distribución de sus contenidos y los diferentes modelos de negocio.
Objetivos
- Familiarizar a los profesionales, creadores, estudiantes o personas aficionadas con las nuevas formas de expresión de la cultura digital participativa, transmedia y gamificada.
- Mostrar las estrategias narrativas, de diseño de producción y difusión de estos nuevos productos culturales.
- Mentorizar proyectos o ideas para que sean desarrollados en la parte de taller que tiene este seminario.
Programa
1) PRÓLOGO: Un contexto a velocidad de escape. La era digital participativa. Giro narrativo e hipermediaciones. La revolución transmedia… ¿Más allá del transmedia storytelling?
2) PLANTEAMIENTO: Las narrativas transmediáticas.
- a) Señas de identidad del transmedia storytelling. Casos de estudio: Collapsus (2010) y Plot 28 (2013).
- b) La incidencia en el ecosistema digital y la galaxia audiovisual: Ficción transmedia y transmediada. Casos de estudio. Las series de TV, ejemplos históricos. En España: El Ministerio del Tiempo
- c) No ficción transmedia: documental interactivo (Guernica, pintura de guerra, 2007), transmediado (Las sin sombrero, 2013) y transmediático (One Millionth Tower Highrise);
- d) Gamificación y narrativas ergódicas. ARG y videojuegos.
3) NUDO: Diseño de producción de las narrativas participativas gamificadas
- a) El diseñador de producción. Sus funciones. La importancia de la coordinación.
- b) Trabajo en equipo, interdisciplinariedad, convergencia.
- c) Procesos de creación. El caso de El secuestrador de mentes (2016).
- d) La difusión.
- e) Productos basados en una lógica participativa y gamificada: activismo: social benefit storytelling (Conspiracy for Good).
- f) Un cruce fructífero: videojuego y transmedia
4) DESENLACE: Distribución de contenidos, modelos de negocio.
- a) Las audiencias: definición del destinatario. El interactor/prosumidor, la migración de audiencias.
- b) Creación de comunidades: fandom, proyección en las redes sociales, CGU.
Taller a partir de las propuestas de los asistentes o de la potencial conversión de ideas y proyectos a las lógicas de las narrativas participativas gamificadas.
Dinámica: presentación de proyectos, formación de grupos de trabajo, desarrollo mentorizado, puesta en común.
Javier Hernández
Coautor de Plot 28 (2013) uno de los universos transmedia pioneros en lengua española.Previamente había trabajado en el mundo del cine como guionista de audiovisuales (especialmente documentales de creación), director del cortometraje en 35 mm. Quercus (2005) o productor en Ulysses Films. Es docente en Universidad Europea de Madrid y en la ECAM, ampliada en el extranjero University of North Carolina at Wilmingtonm, Roehampton University of Surrey, Université de Nantes y Universidade de Faro, Universidad de Malmö, Universidad Viña del Mar (Chile)… También ha intervenido en diversos proyectos de investigación, como colaborador e I.P. y coordina el grupo de investigación Uem Transmedia Team de la UEM. Tiene numerosas publicaciones relacionadas con el mundo del cine, ha ejercido como crítico de cine, consultor, jurado, etc.
Coautor de Plot 28 (2013) uno de los universos transmedia pioneros en lengua española.Previamente había trabajado en el mundo del cine como guionista de audiovisuales (especialmente documentales de creación), director del cortometraje en 35 mm. Quercus (2005) o productor en Ulysses Films. Es docente en Universidad Europea de Madrid y en la ECAM, ampliada en el extranjero University of North Carolina at Wilmingtonm, Roehampton University of Surrey, Université de Nantes y Universidade de Faro, Universidad de Malmö, Universidad Viña del Mar (Chile)… También ha intervenido en diversos proyectos de investigación, como colaborador e I.P. y coordina el grupo de investigación Uem Transmedia Team de la UEM. Tiene numerosas publicaciones relacionadas con el mundo del cine, ha ejercido como crítico de cine, consultor, jurado, etc.


No hay comentarios:
Publicar un comentario