Agenda de eventos en Málaga:

miércoles, 12 de octubre de 2016

Festival de Cine Francés de Málaga - Documentales en La Térmica

Sarajéviens es el primero de los cuatro documentales que el XXI Festival de Cine Francés proyectará en La Térmica, y se podrá ver el próximo lunes 17 de octubre a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.




22º FESTIVAL DE CINE FRANCÉS DE MÁLAGA
La Térmica vuelve a unirse este año a este clásico de la programación cinematográfica malagueña organizado desde el año 1994 por la Alianza Francesa de Málaga ampliando las actividades que tradicionalmente se celebra en el Cine Albéniz, siendo la sede de proyección de documentales una vez más esta nueva edición.
Documentales:

"Sarajéviens"
Lunes 17 de octubre, 20hDirector: Damien Fritsch
Duración: 1h45
Veinte años después del sitio de Sarajevo en 1992, cuando todas las cámaras del mundo han apartado su objetivo del lugar, ¿qué es hoy en día de las personas de allí?
De reuniones en reuniones, la exploración de la memoria de los habitantes, un viaje entre el pasado, presente y futuro, evocando sus esperanzas y dudas.
Un viaje, entre personas y lugares, en una ciudad en plena mutación.


"L’origine de la terreur"
Proyección y mesa redonda con el directorMartes 18 de octubre, 20h 
PREESTRENO NACIONALDirector: Kamal Redouani



Desde su nacimiento hasta su subida en potencia, pasando por sus estrategias y su financiación, esta película desvela la verdadera cara del Daesh, una organización que se ha convertido en unos meses, en la referencia mundial del terrorismo… Premio: Selection en el FIFOG en Ginebra, 2016.
Grand reportero, Kamal Redouani, empezó su carrera en Radio France Internacional donde estuvo de 1996 a 2004. Luego, decidió dedicarse exclusivamente a la imagen.
En 2005 su primer documental “El tendero de la esquina” coproducido y difundido por France 3 recibió una calurosa acogida por parte de la crítica “Civitavecchia, Italia”, fue seleccionado en el festival al Premio Internazionale del documental y del reportaje mediterráneo, en el Festival del gran reportaje y premio de la Parole libre de Marsella.
En 2014 recibió el «Rising Star Award» en el Canada International Film Festival, por el documental «Islam contra islam : “investigación sobre una nueva guerra”» coproducido por Canal+. Sus películas marcan el apego que siempre ha demostrado hacia el sufrimiento y la fuerza de los seres humanos.

"Siria: los niños de la guerra"
Proyección y Mesa redonda con los directores
Miércoles 19 de octubre, 20hPREESTRENO MUNDIAL
Directores: Farouk Atig y Ahmed Deeb


Un documento excepcional de Farouk Atig y Ahmed Deeb
En mayo de 2016, dos reporteros han podido seguir en exclusividad a una pequeña unidad perteneciente al grupo rebelde salafista « Ahrar al-Sham », que lucha desde los inicios de la revolución contra el régimen de Bachar al-Assad.
Abou Stayef, su jefe de 19 años, ha creado su katiba cuando sólo tenía 14 años: él es el que sirve de hilo conductor a lo largo de este documento.
En Idlib, donde se encuentra el Cuartel General, pero también en el frente de la región de Alepo, donde su posición se codea con la del régimen que se encuentra a 800 metros a vuelo de pájaro, estos Yihadistas aceptan, por primera vez delante de las cámaras de televisión, desvelar cuál es su día a día.
Cuando algunos cuentan con apenas 14 años, dicen ser favorables a la Sharia y al establecimiento de un califato islámico, y expresan al mismo tiempo sus temores y dudas, pero también sus ideales. A veces con emoción y otras con rabia.
Esta película es una verdadera inmersión en el corazón de la nebulosa yihadista siria, donde los grupos rebeldes del Ejército Sirio Libre o Ahrar al-Sham cohabitan con las facciones más radicales como  Al-Qaeda.

"Cinéast(e)s"
Viernes 21 de octubre: 20.00 horas
Director: Julie Gayet, Mathieu Busson
Duración: 1h15



Cinéast(e)s es una película documental francesa sobre mujeres realizadoras de cine. Julie Gayet entrevista a veintiún mujeres cineastas francesas acerca de la relevancia del género en el cine y los problemas encontrados por las mujeres en la realización de películas. Se inicia con la pregunta: “¿es el cine de género?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario