Serán 8 los documentales que podremos visualizar en la Escuela de Arte de San Telmo, 2 cada día, uno en horario matinal a las 12h y otro en horario de tarde, a partir de las 18h.
Os dejamos a continuación el programa preparado, sinopsis, carteles y fechas, para que no perdáis detalle:
Lunes 7 de Noviembre
A las 12.00h
"VIVIR PARA DIBUJAR"
Dirigido por Alex Ahumada. Guión: JoseLuis Vidal. Diseño: Rocío Atrio. BSO: Calde Ramirez (Music Komite).
España 2016. 85min
Categoría: cómic, historia, ilustración
¿Pueden ganarse la vida en nuestro país los dibujantes de cómic? Gracias a los testimonios de ilustradores, guionistas, editores, formadores, teóricos y libreros, este apasionante documental ofrece un retrato muy fiel de esta profesión de culto. A partir de sus vivencias nos adentraremos en un amplio espectro de esta profesión, desde el artista amateur que pretende ascender a “la primera división” y los problemas que pueden surgir dentro de una publicación autofinanciada, hasta el reto que supone para algunos trabajar en mercados extranjeros. “Vivir para Dibujar” cuenta con la participación de un gran número de profesionales destacados del sector, como Paco Roca (Premio Nacional del Cómic 2008), Pascual Ferry (dibujante de Marvel), Mel (El Jueves), Paco Sordo (El Jueves), Jesús Merino (DC Cómics), Diego Galindo (Amigo Cómics), Manuel Barrero (Tebeosfera), Paco Cerrejón (organizador Jornadas de Cómic de Sevilla), Ricardo Esteban (editor Dibbuks) y Joseba Basalo (Aleta Ediciones).
A las 18.00h
"THE BLACK PANTHERS.
VANGUARD OF THE REVOLUTION"
Dirigido por Stanley Nelson. USA 2015. 117min
Estreno en España.
Categoría: black culture, historia, sociedad
“The Black Panthers: Vanguard of the Revolution” es el primer documental que se atreve a explorar con detalle la historia, el impacto cultural, la relevancia social y la influencia política que tuvo el partido de Los Panteras Negras entre la población afroamericana en los Estados Unidos durante más de cinco décadas. Incluso va un paso más allá y refleja sin tabúes las dolorosas lecciones que muchos de los involucrados aprendieron cuando este movimiento llegó a su fin. El director Stanley Nelson emprende un viaje al centro del huracán gracias a imágenes de archivo completamente inéditas y también cuenta con el testimonio de los grandes protagonistas de este relato: miembros de la policía, confidentes del FBI, periodistas, aliados blancos y detractores, además de activistas que se mantuvieron leales al partido y otros que abandonaron la causa. La película tardó siete años e completarse y se presentó con críticas entusiastas en el Festival de Sundance.
Martes 8 de Noviembre
A las 12.00h
"FISH"
UNA MIRADA AL ORIGEN Y EL IMPACTO DEL DISEÑO DE LAS TABLAS DE SURF “FISH” Y COMO HA INFLUENCIADO A LA CULTURA SURF 30 AÑOS DESPUES DE SU CREACIÓN.
Dirigido por Joseph Ryan. Australia 2016. 82min
Categoría: surf, historia, artesanía
La mayor revolución del surf moderno empezó gracias al “fish”, cuando los shapers más innovadores decidieron que era el momento adecuado para inspirarse en el pasado a la hora de construir sus nuevas tablas. Al emprender ese viaje en el tiempo, muchos de ellos recuperaron técnicas artesanales olvidadas, construyeron modelos radicales y llevaron los límites del diseño de tablas hacia nuevos territorios, al mismo tiempo que influyeron a las nuevas generaciones a la hora de cabalgar olas. Así mismo, su trabajo ha generado una asombrosa corriente de fabricantes de tablas que trabajan por su cuenta al margen de la industria y se basan en la filosofía del Do It Yourself. Este documental ofrece una mirada a los orígenes del diseño de tablas “fish” y reflexiona sobre el impacto que ha tenido en el mundo del surf durante más de tres décadas. Además, cuenta con la participación de leyendas de este deporte como Rob Machado, Dave Rastovich, Donavon Frankenreiter, Mark Richards, Dan Malloy, Jack McCoy y Al Merrick.
A las 18.30h
"RUBBLE KINGS"
Dirigido por Shan Nicholson. USA 2010. 71min
Estreno en España.
Categoría: historia, cultura urbana, nueva york
Entre 1968 y 1975, la ciudad de Nueva York estuvo controlada por las bandas y vivía bajo el terror de su rivalidad. No en vano, por debajo de los ideales utópicos del movimiento por los derechos civiles también existía un fuerte sentimiento de rabia que movía a la juventud de las clases más desfavorecidas a la hora de enfrentarse al sistema establecido. Entonces resultaba imposible que las fuerzas del orden o que los centros sociales pudieran terminar de raíz con la escalada de violencia que se vivía cada día en las calles. La paz llegó únicamente gracias a uno de los fenómenos culturales más inverosímiles y fascinantes que cambiaría la vida de muchas generaciones: los inicios de la cultura del hip-hop. Este documental es la crónica de la vida durante aquel período en el que las bandas reinaban en la Gran Manzana y cuenta cómo algunas personas extraordinarias hicieron todo lo posible para mejorar su entorno, sin ser conscientes de que tendrían un impacto a escala mundial gracias a la música.
Miércoles 9 de Noviembre
A las 12.00h
"LOS PUNKS.
WE ARE ALL WE HAVE"
Dirigido por Angela Boatwright. USA 2016. 79min
Estreno en España.
Categoría: punk, historia, california, música
Aunque pueda parecer sorprendente, la cultura punk sigue muy viva en los patios traseros de las casas del barrio de South Central y del Este de Los Ángeles. Un movimiento contracultural que se asemeja a una gran familia y está formado por adolescentes de origen hispano y adultos norteamericanos que forman parte de bandas de rock, que son fans de varios grupos locales, que trabajan en equipos de producción, que se ganan la vida como responsables de marketing o como miembros de seguridad en un ambiente marcado por la su estética trash, el ruido y los conciertos. El sentimiento de pertenencia a un clan es evidente puesto que se establecen lazos emocionales entre las familias grandes y los hogares rotos, entre los ricos y los pobres, entre los jóvenes y los viejos, compartiendo todos ellos unas canciones que los unirán para siempre. “Los Punks: We are all we have” es un documental que retrata con sinceridad y honestidad esta escena completamente Do It Yourself.
www.lospunksfilm.com
A las 18.30h
"WALL WRITERS"
Dirigido por Roger Gastman. USA 2016. 77min
Estreno en España.
Categoría: arte, graffiti, historia
Los movimiento del grafiti y del street art están considerados actualmente como el rock n’ roll de las artes visuales. Por este motivo, el documental “Wall Writers” traza su apasionante historia desde sus inicios en Fildelfia y Nueva York en 1967 hasta su consolidación en 1973. Se trata de un viaje fascinante por los comienzos de la escena artística más grande e influyente del siglo XX y, curiosamente, nadie había sido capaz de retratarla hasta ahora porque ningún productor de cine había tenido acceso total a los pioneros que protagonizaron su explosión hace cinco décadas. Muchos de estos artistas urbanos han concedido al director Roger Gastman su primera entrevista delante de las cámaras. Más que una película, se trata de una mirada única e irrepetible al origen de este arte tan transgresor que hoy continúa cautivando la imaginación de los más jóvenes en todo el mundo, además de haberse convertido en un fenómeno de masas que invade las galerías y museos más prestigiosos del mundo.
Jueves 10 de Noviembre
A las 12.00h
"SKATEBOARDING’S FIRST WAVE"
Dirigido por Don Burgess. USA 2015. 22min
Estreno en España.
Categoría: skateboard, historia, california
En la década de los 60 se popularizó un pasatiempo conocido como sidewalk surfing. Desde sus inicios familiares emergió un grupo de chavales en el sur de California que se juntaron para formar el Palisades Skateboard Team. Su talento, su falta de miedo y la oposición generalizada a las leyes de la física convirtieron ese hobby en un deporte que despertó el interés de los medios de comunicación y de la cultura popular, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Su pasión desafiaba las normas establecidas y, en una época en la que las mujeres rara vez competían junto a los hombres, el skate se alzó como una de las pocas excepciones. Hoy, más de cinco décadas después, los miembros de ese legendario equipo se han reunido en el documental “Skateboarding First Wave” para reflexionar sobre lo que hicieron y cómo este deporte ha evolucionado con el paso de los años. Sin olvidar lo más importante: cómo este deporte los ha cambiado a ellos.
A las 18.30h
"DESERT AGE"
Dirigido por Jason Pine. USA 2016. 75min
Estreno en España.
Categoría: música, rock n’ roll, california
“Desert Age” es el primer documental que retrata de manera completa y rigurosa la historia que se esconde detrás de la escena del desert rock que surgió en California a finales de los años 80 y vivió su máximo apogeo a mediados de la década siguiente con el éxito de Kyuss. Un viaje en el tiempo y en la memoria que cuenta con entrevistas inéditas de la época a las bandas más representativas e imágenes de archivo asombrosas que trasladan al espectador al epicentro de las legendarias fiestas que se organizaban en los desiertos con generadores eléctricos. Sin olvidar las conversaciones exclusivas que el director Jason Pine ha grabado con gente tan relevante como Dave Grohl, Josh Homme, Mario Lalli, Sean Wheeler, Brant Bjork y otros miembros de Kyuss, Queens of the Stone Age, Fatso Jetson, Yawning Man, Suntrash y muchos otros grupos esenciales para entender un movimiento que cambió tantas cosas desde el underground más absoluto.
Todo el programa en: http://www.momentsfestival.org/








No hay comentarios:
Publicar un comentario