Agenda de eventos en Málaga:

miércoles, 1 de octubre de 2025

FANCINE ANUNCIA LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE SU 35 EDICIÓN:

Diez piezas de imagen real y diez de animación competirán por los 1.500 euros de premio que el festival otorga en cada modalidad

El fantástico en el formato más breve tomará de nuevo protagonismo en Fancine. El festival de cine fantástico de Málaga ha desvelado este miércoles los trabajos que formarán parte de la Sección Oficial de Cortometrajes en su 35 edición, que se celebrará del 12 al 18 de noviembre en diferentes espacios de la capital, en alianza con el Festival de Málaga y la colaboración de entidades públicas y privadas. En total serán veinte títulos, divididos en dos bloques, imagen real y animación, que competirán por alzarse con los galardones que este año se repartirán en este apartado.

En la modalidad de imagen real, cinco propuestas de pasaporte patrio se medirán con otras tantas producciones internacionales que llegan desde distintas latitudes. Desde España se presenta ‘Amira’, una inquietante historia ambientada en el siglo XIX en una escuela de música donde jamás entra la luz del día. También ‘Depredador’, el nuevo trabajo del conocido cineasta Javier Fesser, que nos sitúa en mitad de un paraje solitario en el que dos amigas deberán arreglárselas tras una avería de su coche. Por su parte, ‘Killjote’ nos devolverá un tono más costumbrista con un arranque que parte de la charla vecinal en una tranquila calle hasta que unos gemidos extraños en la casa de al lado transforman la calma en desconcierto. Por su parte, ‘Erreka Zoko Hortan’ (In that Corner of the River) nos presentará a Joxepi, la hija mayor de un caserío vasco que debe cruzar la frontera con Francia en plena noche, cargando un misterioso paquete. Y cierra el bloque nacional ‘La sangre’, que narra la historia de Álvaro, un adolescente que no encaja en la vida de su pueblo y que durante una procesión derrama lágrimas rojas. 

   

El panorama internacional imprimirá igualmente misterio, fantasía y horror a esta variada selección. Desde el Reino Unido llega ‘Beauty Sleep’, un relato retrofuturista sobre belleza, identidad y la peligrosa obsesión por la perfección. El humor absurdo entrará en escena con ‘Cherubs’, una comedia negra suiza en la que dos ángeles exiliados, condenados a registrar suicidios humanos, alternan mucha ironía con reflexiones sobre la fe y la existencia. En ‘Future Is Panorama’, producción siria rodada en Alemania, una madre se lanza a la desesperada en busca de su hija, amenazada por terroristas de extrema derecha mientras la policía se cruza de brazos. También estará la obra holandesa ‘My Hairy Shadow and I’, que cuenta la surrealista convivencia de Karel con Kourosh, una especie de expeinado personificado en un persa seductor que arruina cada uno de sus intentos románticos. Y, por último, la pieza norteamericana ‘The Things We Keep’, alegoría de terror doméstico en la que una hija descubre que la compulsión acumuladora de su madre escondía un instinto de supervivencia frente a una maldad latente en las paredes de la casa.


Mundos oníricos, mucho color y críticas actuales se dan cita en el bloque de animación, que reúne una decena de trabajos de diferentes estéticas procedentes de diversas nacionalidades. Arrancará este catálogo la sueca ‘Återsådd’, donde un viajero intenta crear vida en un planeta muerto, custodiado por gusanos de polvo, en una historia que explora el sacrificio y la regeneración. Concursará además ‘Crystal Iris’, un título colombiano que narra una fábula sobre la muerte y la reencarnación: una gata se adentra en el más allá para rescatar el alma de la niña con la que comparte destino, enfrentándose a criaturas fantásticas y obstáculos que la acercan al ciclo de la vida. En el corto estadounidense ‘Dormilón’ seguiremos a un conserje que se embarca en un viaje de ensueño donde sus pesadillas se convierten en rivales a batir, mientras que ‘Dreamwalker’, de factura británica, nos narra una conexión entre un chamán y una científica a través del tiempo y la consciencia, explorando la estructura misma de la realidad y entrelazando sus destinos.

Sobre la ambición desmedida reflexionará ‘Double or Nothing’, un corto en stop-motion suizo ambientado en el Tokio de los años 80, donde un magnate inmobiliario está atrapado en su propia adicción al juego y el ciclo de la codicia. La representación nacional en este apartado llega con ‘El aspirante’, una sátira sobre un funcionario gris cuya rutina consiste en rechazar solicitudes mientras teme que algún día alguien cumpla todos los requisitos. En la alocada propuesta eslovaca ‘Free the Chickens’ acompañaremos a cuatro activistas en su huida tras un rescate fallido de gallinas, lo que los llevará a enfrentarse a dilemas éticos y a una naturaleza implacable. ‘Luz Diabla’, coproducción Argentina-Canadá, nos contará las vivencias de un joven fiestero que, tras un accidente, se refugia en una taberna rural donde visiones inquietantes y fuerzas sobrenaturales alteran su percepción de la realidad. El encuentro entre dos criaturas cuya historia se extiende desde las ramas hasta las raíces de un árbol centra la trama de la cinta alemana ‘Radix’. Y cerrará desde Francia ‘Underground Invaders’, un ejercicio coral entre siete estudiantes de la Escuela de Animación George Méliès que transforma el metro en una gigantesca masa orgánica con ansias voraces. 

   

Los premios de esta 35 edición estarán dotados con 1.500 euros en cada modalidad, con el patrocinio de Famadesa para imagen real y de Aula Magna para animación. Además, el público podrá votar sus piezas favoritas, que se llevarán un galardón de 500 euros en cada categoría, cortesía de Cervezas Victoria.

El encargado de valorar estas propuestas y elaborar el palmarés del formato corto será el Jurado Joven, compuesto por siete estudiantes de la Universidad de Málaga. Este comité será el responsable de determinar los títulos ganadores en ambas categorías, otorgar otras distinciones honoríficas y elegir el proyecto europeo que representará a Fancine en la gala de premios de la Federación Internacional de Festivales Méliès.

Otras convocatorias:
Asimismo, Fancine ha abierto el plazo de inscripción para sumarse al equipo de colaboradores, una oportunidad para que el alumnado de la Universidad de Málaga pueda vivir el festival desde dentro. La experiencia permite formar parte de los departamentos del certamen y colaborar en áreas como comunicación, audiovisuales, producción, logística o atención al público, integrándose en la organización que hace posible la cita cinéfila más fantástica de la UMA. Los estudiantes podrán obtener hasta un máximo de 3 créditos ECTS según las horas de cada tarea. Para participar, los interesados deberán rellenar el formulario de solicitud en la web de Fancine, antes del 15 de octubre. 

Y, por último, también se encuentra en marcha el concurso de microrrelatos ‘Terror y Letras’, organizado en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras. La convocatoria, cuyo eje temático se centra este año en la energía, está dirigida a toda la comunidad universitaria, que podrá presentar un único relato en castellano, inédito y de un máximo de 200 palabras. El plazo de recepción de obras permanecerá abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, y las obras deberán enviarse en formato PDF a la dirección estudiantesyculturaletrasfil@uma.es, siguiendo las bases establecidas. Se concederán tres premios que oscilan entre los 350 euros para el ganador hasta los 150 euros del tercer finalista, además de un lote de material promocional de Fancine. El fallo del jurado se dará a conocer durante la celebración del certamen en noviembre, como parte del programa de actividades paralelas.

Sobre FANCINE:
FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital. 
La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario