El próximo lunes 13 de Diciembre tendrá lugar la presentación del libro "Ruy Drach. Los primeros hombre en Marte" Una novela y 6 cuentos, reedición de Eduardo Texeira, pionero de la ciencia ficción literaria en nuestro país, a las 19:00h de la tarde en EnPortada Cómics.
En el centenario de su nacimiento, homenajeamos a uno de los pioneros y máximos exponentes de la ciencia ficción literaria española, Eduardo Texeira, nacido en la Linea de la Concepción, pero afincado en Málaga desde los pocos meses de edad, donde desarrolló toda su vida, hasta dejarnos en 1990. Aquí comenzó su actividad profesional en el periodismo a la edad de 14 años en El Popular Sur, tenía el título de técnico en publicidad, y estaba en posesión de la Medalla de Oro del Trabajo.
Como tantos otros escritores contemporáneos suyos, desempeñó además diversas actividades culturales, dirigiendo la revista de poesía Sentir y publicando en los diarios Sur y La Tarde filial del anterior dibujos, cuentos, novelas y crucigramas. Pero su verdadera vocación fue la de escritor y dibujante. Dentro de los bolsilibros de ciencia ficción publicó cuatro novelas repartidas, mitad y mitad, en las colecciones Espacio y Luchadores del Espacio. Fuera del ámbito de la literatura popular fue autor de las novelas El hombre de las nieves y Ruy Drach, y del cuento El tiovivo y el robot, publicado en una célebre antología de ciencia ficción española editada en 1967 por Edhasa, así como de diversas colaboraciones en diferentes diarios y revistas, dejando inédita parte de su producción.
Así mismo, además del género de la ciencia ficción, en su haber cuenta con una novela bélica publicada en Comandos y otra del oeste en la colección Colt 45, de la editorial Murillo, ambas firmadas con su nombre, y otras siete novelas del oeste, esta vez publicadas bajo el seudónimo de Alexis Delfos, en la colección Extraordinaria del Oeste, de la editorial Rollán.
Su prestigio como escritor consagrado fue tal que Eduardo Texeira pudo gozar de un privilegio ciertamente excepcional en el mundillo de las colecciones populares y prácticamente único dentro del género de la ciencia ficción, al permitírsele firmar con su verdadero nombre en lugar de verse obligado a esconderse tras un seudónimo más o menos anglosajón, tal como le ocurrió a la inmensa mayoría de sus colegas. Texeira pudo recurrir con toda tranquilidad a ese viejo truco literario que supone hacer naturales de tu propio país a los personajes de tus obras, teniendo además el rasgo de humor de convertir a uno de sus personajes en un escritor de ciencia ficción, asignándole incluso un seudónimo anglosajón…
En 1953 publicó por primera vez la novela Ruy Drach (Los primeros hombres en Marte), para Ediciones Ensayo, y este año vuelve en esta nueva reedición que nos permite redisfrutar de su obra.
La historia nos lleva a contemplar las hazañas de unos arriesgados astronautas españoles, que llegan al planeta rojo en una nave experimental de factura patria.
Ruy Drach, al llegar a Marte, encuentra una humanidad decadente y a punto de extinguirse. Halla pueblos degenerados, bárbaramente embrutecidos, monstruosos, como los Antropoides y los Ojos Escarlatas; cultos y ecuánimes, como los Dueños del Agua. También conoce a hombres llegados al más alto grado de sabiduría, pero que no reparan en destruirse a sí mismos, como los Super-Hombres que habitan el Valle Feliz, pueblo este último que encierra para nosotros un tremendo aviso, un aleccionador consejo.
13 de diciembre
EnPortada Cómics, C/ Nosquera, 10
A las 19:00h
No hay comentarios:
Publicar un comentario