El Polo de Contenidos Digitales y el Museo Picasso Málaga acogen parte de las iniciativas que acompañarán la 35.ª edición del festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga
El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) traslada la energía que inspira su 35ª edición a una completa serie de actividades paralelas: ciclos de cine, mesas redondas, conciertos, talleres, concursos y propuestas dirigidas a público escolar que se celebrarán en distintos espacios de la ciudad, entre ellos el Polo de Contenidos Digitales y el Museo Picasso Málaga.
Desde comienzos de mes se celebra el ciclo Camino a Fancine en el Contenedor Cultural (entrada gratuita), una cita semanal que cada martes propone una película ligada al tema central de esta edición —la energía—. Tras las sesiones dedicadas a títulos como Pozos de ambición, Black Coal y Mad Max 2, el ciclo cerrará su programación previa al festival con Carga maldita (28 de octubre) y Atmósfera cero (4 de noviembre).
Con motivo de la noche de Halloween, el 31 de octubre tendrá lugar Fancine en Poloween, una colaboración con el Polo de Contenidos Digitales que combina proyecciones y una mesa redonda sobre la trayectoria del festival. En el debate participarán el crítico Alberto Corona, el productor Chema Galante y Francisco M. Sánchez, miembro del comité de dirección de FANCINE, quienes repasarán la evolución del certamen y avanzarán aspectos destacables de la presente edición.
Cine y educación: un espacio para la formación y el pensamiento crítico:
El tradicional Proyecto Pedagógico se impartirá los días 3, 4, 10, 11, 12 y 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Málaga. Dirigido al alumnado de distintas etapas educativas, el proyecto busca introducir a las nuevas generaciones en el cine fantástico a través de proyecciones seleccionadas —entre ellas Robot Salvaje, Blue Beetle y No hables con extraños— y actividades didácticas desarrolladas en colaboración con la Delegación de Educación y Juventud de la Diputación Provincial y Málaga Procultura.
En la línea de articulación entre arte, ciencia y sostenibilidad, el Museo Picasso Málaga acogerá el 5 de noviembre la conferencia “El arte y el cine como impulsores críticos de las energías renovables”, impartida por el catedrático Félix López Figueroa, director del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA). López Figueroa, recientemente incluido en rankings internacionales por su influencia científica, explorará en su exposición cómo la creación artística y el cine pueden contribuir a la reflexión sobre la transición energética.
Música, videojuegos y creación de contenidos:
La inauguración oficial de la 35ª edición contará con la gala organizada por la ESAD y, simultáneamente a la programación en el cine Albéniz, se celebrarán actividades en diferentes escenarios. El 13 de noviembre el Polo de Contenidos Digitales acogerá un taller práctico de creación de contenidos de horror impartido por Terrorrking, junto a un ciclo de talento local y una sesión práctica sobre narrativa audiovisual y redes, que concluirá con una proyección de cortos y cinefórum. Esa misma noche, el Contenedor Cultural será escenario del concierto de The Silver Linings, banda malagueña de space-psych rock con claras influencias del cine de ciencia ficción y la serie B.
El 14 de noviembre, la jornada combinará tecnología y música. Por la mañana, en el Contenedor Cultural, tendrá lugar una nueva edición de Be Comics & Videogames, que incluirá una ponencia del catedrático Pedro Antonio González Calero sobre el empleo de la inteligencia artificial en la industria del videojuego. Esta actividad está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios de la UMA, con el patrocinio de Euroasia Foundation. Por la noche, el salón de actos de las ETSI de Informática y de Ingeniería de Telecomunicación vibrará con el tradicional concierto de bandas sonoras a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga: el programa, bajo el título Paisajes sonoros del futuro, incluirá piezas de bandas sonoras de películas como Wall-E, Children of Men, Interstellar, Dune y Mad Max. Las entradas ya están a la venta gracias a la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial.

Actividades familiares, concursos y premios:
El fin de semana del festival traerá propuestas para todos los públicos. El 15 de noviembre el Contenedor Cultural celebrará el Concurso de K-pop y la posterior Asian Party, que combinarán actuaciones, concursos de vestuario y maquillaje, un mercadillo temático y sesiones de random play dance. El 16 de noviembre estará dedicado a los más pequeños con talleres infantiles organizados junto a la Asociación Misul y la Diputación Provincial —entre ellos “Monta y decora tu cometa” y “Crea tu bombilla de las estaciones”— y cerrará la jornada una sesión de cortometrajes Méliès, con una selección de trabajos premiados en el circuito europeo del fantástico.
El 17 de noviembre se celebrarán la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos Fantásticos y de Terror y del Concurso de Cómic e Ilustración en el Rectorado de la UMA. Ese mismo día, la Facultad de Ciencias y el Centro Cultural Coreano en España organizarán un cinefórum que programará Harbin (Woo Min-ho, 2024).

No hay comentarios:
Publicar un comentario