Agenda de eventos en Málaga:

viernes, 14 de noviembre de 2025

FANCINE VIVE UN VIERNES DE LLENOS CON ESTRENOS, ANIMACIÓN PARA ADULTOS Y MÚSICA DE CINE:

La presentación de ‘Luger’, el encuentro con Alberto Gastesi y el éxito de ‘Gaua’ marcan el inicio de los pases a concurso de la 35ª edición

La 35 edición de Fancine, el festival de cine fantástico organizado por la Universidad de Málaga en colaboración con el Festival de Málaga, ha vivido este viernes una de sus jornadas más concurridas. Las salas agotaron entradas tanto en las proyecciones de competición como en las actividades paralelas, en una cita marcada por estrenos en España, homenajes al género y su ya tradicional concierto dedicado a las bandas sonoras.

El jurado joven ultima su veredicto

La sesión matinal ha estado centrada en el trabajo del jurado joven, reunido en el Contenedor Cultural para deliberar sobre los 20 cortometrajes seleccionados entre imagen real y animación. De su decisión saldrán los premios de ambas categorías, cada uno dotado con 1.500 euros gracias al apoyo de Famadesa y Aula Magna, así como el Méliès de Plata al mejor corto fantástico europeo que representará a Fancine en la federación internacional del género.

Tarde de estrenos en la Sección Oficial

El Cine Albéniz ha tomado el relevo por la tarde con tres títulos a concurso que han despertado gran expectación.

El primero ha sido ‘Our Hero, Balthazar’, estreno nacional del debutante Oscar Boyson. La película, una comedia dramática que examina la necesidad de validación en redes sociales, retrata a un joven acomodado que se lanza a grabar mensajes activistas sobre el control de armas para impresionar a una compañera. La burla de un usuario desconocido desencadena en él la sospecha de que podría tratarse de un potencial tirador, iniciando así un viaje a Texas que combina crítica social, tensión y humor ácido.

A continuación se ha proyectado ‘Reflection in a Dead Diamond’, regreso al festival de los franceses Hélène Cattet y Bruno Forzani, ganadores en 2017. Con su habitual sello visual, el dúo rinde tributo al eurospy de los sesenta y a los códigos del giallo en un relato centrado en un agente retirado cuya tranquila vida en la Costa Azul se ve alterada por la desaparición de su vecina. La cinta avanza entre recuerdos fracturados, identidades difusas y un juego constante con los límites entre percepción y realidad.

La directora francesa Julia Ducournau ha cerrado la competición del día con ‘Alpha’, un relato de ciencia ficción corporal ambientado en una sociedad azotada por un virus que petrifica lentamente a quienes lo contraen. A través de una adolescente que teme infectarse tras pincharse con una aguja dudosa, la película aborda temas como la exclusión, el miedo colectivo y la vulnerabilidad del cuerpo.

‘Decorado’ y ‘La sonrisa del mal’, éxitos fuera de concurso

Fuera de competición, el festival ha colgado el cartel de “no hay entradas” en dos de sus propuestas más esperadas.

Por un lado, la animación para adultos ‘Decorado’, del gallego Alberto Vázquez, ha vuelto a atraer a numerosos seguidores. El filme retoma el universo de su corto homónimo para presentar a un ratón con profundas inquietudes internas que sospecha que todo lo que lo rodea podría ser un simple escenario manipulado por poderes invisibles. Bajo su estética de fábula, plantea reflexiones sobre libertad, desigualdad social, hiperconectividad y control corporativo.

El otro lleno absoluto ha sido para ‘La sonrisa del mal’, del italiano Paolo Strippoli. La cinta transporta al público a un valle aparentemente idílico donde la comunidad practica un inquietante ritual semanal: transferir su sufrimiento a un joven llamado Matteo. Con atmósfera opresiva y tono perturbador, la película se ha convertido en uno de los títulos más comentados del día.

Casi completa también su aforo el segundo pase de ‘La larga marcha’, adaptación de la novela de Stephen King centrada en una competición mortal en la que los participantes deben caminar sin detenerse bajo amenaza de ejecución en un futuro dominado por el autoritarismo.

Concierto de bandas sonoras: viaje musical por futuros posibles

La música ha sido una de las grandes protagonistas de la noche. El auditorio de la ETSI de Informática y Telecomunicaciones se ha llenado para disfrutar de “Paisajes Sonoros del Futuro”, concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica Provincial y dirigido por José Luis López Antón, con la colaboración de la Diputación de Málaga y el CTI de la UMA.

Tras la bienvenida de la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez, el público ha recorrido universos cinematográficos como WALL·E, Children of Men, Interstellar, Dune y Mad Max: Fury Road, a través de obras de Thomas Newman, John Tavener, Hans Zimmer y Tom Holkenborg.

La Noche Shadowz cierra con energía la jornada

El viernes ha culminado con la ya clásica Noche Shadowz, dedicada al cine de terror y presentada por Curro Burgos y la escritora Fátima Romero, quienes han obsequiado al público con descuentos del canal especializado. La sesión ha incluido la proyección de ‘Dead Mail’, thriller de estética ochentera ambientado en una oficina de correos, donde un investigador de correspondencia extraviada recibe un inquietante mensaje relacionado con un secuestro. Suspense, estética retro y un horror de progresión lenta han sido los ingredientes que han puesto punto final a un día repleto de actividad en Fancine.


No hay comentarios:

Publicar un comentario