La Térmica presenta el I Festival de 'Cultura Basura' con John Waters como invitado especial.
Creado junto a Topacio Fresh, en este festival nos acercamos a la cultura trash los días 7 y 8 de octubre con el director norteamericano, Alaska, Mario Vaquerizo, Eduardo Casanova, Soy Una Pringada, Jedet Sánchez, Nazario Luque Vera, Valeria Vegas y muchos más.
Proyecciones, conferencias, Dj sets y una gran exposición colectiva.
(entrada libre)
Este gusto por lo que, aparentemente y en un principio, es una manifestación clara y provocativa del mal gusto -o del gusto por lo diferente que basa su atractivo en el humor, la ironía, la exageración y el exceso- y exclusivo de minorías ha llegado a todos los niveles de la producción artística y de las diferentes expresiones culturales. La cultura oficialista y académica no ha permanecido ajena a esta corriente: desde los dibujos grotescos de Goya, pasando por la generación Beat de William S. Burroughs y su “ano parlante” en “El almuerzo desnudo”, las creaciones de Damien Hirst -entre las más cotizadas dentro del arte contemporáneo-, o las de Jeff Koons elevando a categoría de obra de arte a su esposa (actriz porno) Cicciolina… hasta ese momento televisivo grabado en la retina de muchísimos espectadores españoles en el que Camilo José Cela -uno de nuestros premios Nobel- afirmaba en el programa “Buenas Noches” de Mercedes Milá ser capaz de absorber vía anal un litro y medio de agua, llegando a pedir una palangana con agua para hacerlo en directo… si hubiera llegado a hacerlo sin duda habría resultado en una imagen tan cómicamente provocativa, tan exageradamente escatológica y repulsiva como la que nos sirvió Waters en su “Pink Flamingos” con una Divine decidida a descubrir las excelencias culinarias de una deposición canina… o ese otro en el que un Fernando Arrabal bajo los efluvios de Baco nos advertía de la inminencia del quiliasmo con su “el milenarismo va a llegar…”
En todo este contexto surge una pregunta esencial: ¿El producto enmarcado como “basura” es premeditado? Esto nos hace reflexionar sobre algo fundamental, que es si el Plan 9 From Outer Space de Ed Wood, o el Pink Flamingos de John Waters, las Vampiras Lesbos de Jess Franco, la Pepi, Luci y Bom… de Almodóvar o cualquiera de las producciones de la Troma, entre otros ejemplos, son el resultado de una premeditación irónica y provocativa o simplemente consecuencia de una inmadurez creativa y/o del escaso presupuesto económico.
¿Cómo ha llegado la “cultura basura” hasta nuestros días? Originalmente entendíamos esta manifestación cultural como elemento conformador de lo que conocemos como “subcultura” o cultura de minorías, identificándose bajo los parámetros de la vulgaridad, la banalidad, la artificialidad, la escatología… aunque todo hace indicar que actualmente existe una especie de derivación hacia el consumo de masas: El mainstream está asimilando la subcultura de forma progresiva, y con ello también la “cultura basura”, o al menos eso parece… productos televisivos como Sálvame -con una “reina del trash” llamada Belén Esteban-, la tele realidad e incluso los informativos parecen cada vez más cerca de lo que en un principio era sólo un divertimento freak minoritario. Esta atracción por lo grotesco, el feísmo, lo “raro” nos hace plantearnos el contexto sociológico e incluso psicológico en el que se desarrolla la actual sociedad post-industrial y tecnológica.
El director de cine John Waters es el máximo exponente del trash cinema e icono absoluto de ese mundo underground. Este realizador nacido en el seno de una familia católica de Baltimore revolucionó el cine de los años setenta con las que, sin duda, son algunas de las películas más extremas, provocativas y exageradamente irreverentes de la historia del cine. Los primeros filmes de John Waters fueron rodados en el área de Baltimore con la participación de muchos actores locales, un grupo de transgresores conocidos como los Dreamlanders. Además de Divine, sin duda su gran musa e icono de la cultura trash, el grupo incluía a Mink Stole, Cookie Mueller, Edith Massey, David Lochary y Mary Vivian Pearce, entre otros. Estas películas de su primera etapa incluían diálogos exagerados y excéntricos en un contexto de personajes e historias absolutamente delirantes y escatológicas. Sin duda su Trash Trilogy, formada por las películas Pink Flamingos, Female Trouble y Desperate Living, representa uno de los máximos exponentes de este movimiento que convulsionó los cimientos de la industria del cine.
En nuestro país hay dos claros representantes de esa “fusión” entre subcultura y cultura popular mainstream o cultura de masas: Alaska y Mario Vaquerizo. Alaska es un icono fundamental de nuestros días. Su reinado se extiende actualmente desde el mundo más underground hasta el mainstream mediático y masivo, abarcando diversos campos: música, televisión, cine (no olvidemos que fue protagonista de la primera película de Almodóvar). Mario Vaquerizo es otro claro ejemplo de ese acercamiento entre esos dos mundos, combinando su liderazgo en las bandas musicales underground “Nancys Rubias” y “Ramonsters” con apariciones en los programas de televisión y radio de consumo más mayoritario, así como incursiones superventas en el mundo de la literatura.
Como hemos señalado anteriormente, se está produciendo una asimilación por parte de la cultura mayoritaria y de masas de lo que en un principio era terreno exclusivo de las minorías atraídas por la estética camp, de un mundo aparentemente desprovisto de una conceptualidad artificiosa y sesuda y que parecía el resultado de la improvisación más banal y superficial. Rafa Gámez.
Sábado 7 de octubre
18.00 horas – Presentación del ciclo con John Waters, Eduardo Casanova y Topacio Fresh. Proyección de la película “Pieles” e inauguración general.
20.00 horas – Mesa Redonda: “Cultura Basura: intención o ingenuidad”. Participantes:
Nazario (medalla de oro al mérito en las bellas artes).
Valeria Vegas (escritora y documentalista).
Juan Guardiola (Licenciado en Historia del Arte. Director del CDAN).
Esty Quesada “Soy una pringada”.
Modera: Jordi Costa (Articulista de El País. Comisario de la exposición “Cultura Basura” en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).
22.00 horas – Inauguración de la exposición ‘Bad Taste’
22.30 horas – BURGER PARTY – King Jedet Dj Set
Domingo 8 de octubre
18.30 horas – John Waters y Topacio Fresh presentan la proyección de ‘Pink Flamingos’
20.30 horas – Alaska meets John Waters (entrevista). Presenta: Topacio Fresh
23.00 horas – FRENCH FRIES PARTY / DJ Set Mario Vaquerizo
★ ★ ★ ★ ★
EXPOSICIÓN “BAD TASTE” Del 7 octubre al 14 enero de 2017:
Topacio Fresh regresa a La Térmica (Málaga) con una nueva propuesta expositiva colectiva donde explora en los suburbios culturales contemporáneos. Una reunión de obras pictóricas, fotográficas y un extenso archivo repleto de imágenes de ficción estética, basura sentimental y paraísos artificiales. Más de una decena de artistas inspiran su trabajo artístico en la definición de lo kitsch, el trash, el pop y el sentimiento de la fealdad por encima de la belleza.
Una resaltación frívola y sin pretensiones que el espectador consume inmediatamente sin intermediarios y sin ningún tipo de interpretación lógica. Una exposición para todos los públicos de un arte precocinado con un diálogo inexistente, superficial y vulgar, para reflejarnos como sociedad frente a un sinfín de imágenes viciadas de televisión basura, cine clase B, publicidad invasiva, anuncios repetitivos y música de temporada.
Esta muestra va más allá del mal gusto. En ella cada uno de vosotros, con un afilado sentido de la ironía y la estética, será capaz de poder conducirla hacia la fascinación o el desagrado.
Participantes:
Fabio McNamara / Costus / Bruce Labruce / Fardou Keuning / Nazario / Leo Peralta / Matías Uris
José Jurado / Octavio Terol / Valeria Vegas / Ofrendas Clandestinas / Cristóbal Tabares
★ ★ ★ ★ ★
PARTICIPANTES:
Durante estas dos jornadas disfrutaremos de proyecciones, mesas redondas, sets de Dj, encuentros y entrevistas en torno a una ocasión única para entender gobalmente el fenómeno de la cultura trash o cultura basura y todos sus epifenómenos, además de una exposición, ‘Bad Taste’, que se inaugurará el mismo día 7 de octubre y permanecerá abierta hasta el 29 de enero.
Y con él: Topacio Fresh, Alaska, Mario Vaquerizo, Eduardo Casanova, Valeria Vegas, Bruce LaBruce, Nazario, Leo Peralta, Matías Uris, Octavio Terol, Fardo Keuning, José Jurado, King Jedet, Esty Quesada "Soy una pringada", Cristobal Tabares.
Dirección general: Topacio Fresh e Israel Cotes
Fuente: La Térmica
http://www.latermicamalaga.com/actividades/i-festival-cultura-basura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario