Agenda de eventos en Málaga:

viernes, 31 de octubre de 2025

FANCINE 35 ENCIENDE SU TAQUILLA: LAS ENTRADAS YA DISPONIBLES A 4 EUROS:

El festival universitario de cine fantástico celebra su edición más energética con encuentros, estrenos y una nueva entrega del tradicional Pasaporte Fancine

A pocos días de levantar el telón de su 35ª edición, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) activa la venta de entradas para todas sus proyecciones. El certamen, que se celebrará del 12 al 18 de noviembre en alianza con el Festival de Málaga, apuesta este año por la energía como eje temático.

Las localidades para las sesiones del Cine Albéniz pueden adquirirse desde este jueves al precio único de 4 euros a través de fancine.org y los canales habituales de Unientradas (web y taquilla física). Además, el público podrá optar por un bono especial de diez películas por 30 euros, disponible en la ventanilla del Albéniz (calle Alcazabilla). Toda la programación, con horarios y sedes, está ya disponible en la web oficial y redes sociales del festival.



El Pasaporte Fancine cumple diez años

Entre las tradiciones más queridas por los seguidores del certamen regresa el Pasaporte Fancine, que celebra su décimo aniversario. Este “álbum de pegatinas cinéfilas” premia la fidelidad del público invitándolo a completar un recorrido por una veintena de títulos —entre ellos, los diez de la competición oficial—. Por cada entrada adquirida, los asistentes recibirán un adhesivo para su cuadernillo; una vez completado, podrán canjearlo por regalos exclusivos del festival.

La autora encargada de dar vida este año a los emblemáticos gatetes del pasaporte es la ilustradora sevillana María Medem, reconocida por su estilo onírico y minimalista. Colaboradora habitual de editoriales como Apa Apa Cómics y Phaidon, Medem se suma a la lista de artistas que han firmado este icono del festival, entre los que figuran Pepo Pérez, Tomás Hijo, Ángel Idígoras, Pedrita Parker, Natacha Bustos y el animador Bill Plympton.

Seis encuentros con el público y un jurado de nivel

La 35ª edición de FANCINE contará con una agenda de encuentros entre cineastas y espectadores, que refuerza el espíritu participativo del certamen.

En la Sección Oficial, el director Alberto Gastesi presentará su segundo largometraje, Singular, una historia de ciencia ficción sobre la inteligencia artificial y la pérdida humana, protagonizada por Javier Rey y Patricia López Arnaiz.

El apartado El fantástico iberoamericano reunirá a los equipos de cuatro producciones:

Santa Zeta, de Antonio Muñoz de Mesa, una oscura historia sobre venganza y redes sociales.

Luger, de Bruno Martín, un thriller de humor negro ambientado en un polígono industrial.

Disforia, ópera prima de Christopher Cartagena, que convierte el colapso social en una pesadilla de supervivencia.

La frecuencia Kirlian, del argentino Cristian Ponce, que traslada a la gran pantalla su serie de culto sobre emisoras fantasmales y realidades paralelas.

Desde Corea del Sur, Lee Sang-deok viajará a Málaga para acompañar el estreno mundial de Boy, una historia de corrupción y redención urbana incluida en la sección Fanzriller.

Jurados: experiencia y juventud



El jurado oficial estará integrado por el periodista y escritor Pablo Bujalance, el catedrático y ensayista Manuel Arias Maldonado (Universidad de Málaga) y la investigadora Sabrina da Paixão Bresio (Universidade de São Paulo, Brasil). Este comité, de marcado perfil académico e internacional, decidirá el premio de 6.000 euros a la mejor película, además de otros galardones honoríficos.

El jurado joven, compuesto por siete estudiantes de la Universidad de Málaga, seleccionará los mejores cortometrajes de animación e imagen real, dotados con 1.500 euros cada uno.

Los estudiantes que integran este jurado son: Fátima Arjona Begara, Óscar Fernández Suñe, Marina Pérez Herrero y Darío Terrones Liñán (Grado en Comunicación Audiovisual); Paula Dengra Cea (Publicidad y RRPP); Mariam Rando Martín (Educación Primaria) y Alicia Sedeño Ortega (Historia del Arte).

Galas y colaboradores

Las galas de inauguración y clausura estarán dirigidas por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga, que volverá a poner en escena su creatividad y talento para vestir los actos centrales del certamen.

FANCINE es un proyecto del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga, con el apoyo de la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD, Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA, entre otros colaboradores.

lunes, 27 de octubre de 2025

FANCINE 35 expande su actividad más allá de la pantalla con una programación paralela repleta de música, talleres, charlas y educación:

El Polo de Contenidos Digitales y el Museo Picasso Málaga acogen parte de las iniciativas que acompañarán la 35.ª edición del festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga

El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) traslada la energía que inspira su 35ª edición a una completa serie de actividades paralelas: ciclos de cine, mesas redondas, conciertos, talleres, concursos y propuestas dirigidas a público escolar que se celebrarán en distintos espacios de la ciudad, entre ellos el Polo de Contenidos Digitales y el Museo Picasso Málaga.

Desde comienzos de mes se celebra el ciclo Camino a Fancine en el Contenedor Cultural (entrada gratuita), una cita semanal que cada martes propone una película ligada al tema central de esta edición —la energía—. Tras las sesiones dedicadas a títulos como Pozos de ambición, Black Coal y Mad Max 2, el ciclo cerrará su programación previa al festival con Carga maldita (28 de octubre) y Atmósfera cero (4 de noviembre).

Con motivo de la noche de Halloween, el 31 de octubre tendrá lugar Fancine en Poloween, una colaboración con el Polo de Contenidos Digitales que combina proyecciones y una mesa redonda sobre la trayectoria del festival. En el debate participarán el crítico Alberto Corona, el productor Chema Galante y Francisco M. Sánchez, miembro del comité de dirección de FANCINE, quienes repasarán la evolución del certamen y avanzarán aspectos destacables de la presente edición.

Cine y educación: un espacio para la formación y el pensamiento crítico:

El tradicional Proyecto Pedagógico se impartirá los días 3, 4, 10, 11, 12 y 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Málaga. Dirigido al alumnado de distintas etapas educativas, el proyecto busca introducir a las nuevas generaciones en el cine fantástico a través de proyecciones seleccionadas —entre ellas Robot Salvaje, Blue Beetle y No hables con extraños— y actividades didácticas desarrolladas en colaboración con la Delegación de Educación y Juventud de la Diputación Provincial y Málaga Procultura.

En la línea de articulación entre arte, ciencia y sostenibilidad, el Museo Picasso Málaga acogerá el 5 de noviembre la conferencia “El arte y el cine como impulsores críticos de las energías renovables”, impartida por el catedrático Félix López Figueroa, director del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA). López Figueroa, recientemente incluido en rankings internacionales por su influencia científica, explorará en su exposición cómo la creación artística y el cine pueden contribuir a la reflexión sobre la transición energética.

Música, videojuegos y creación de contenidos:

La inauguración oficial de la 35ª edición contará con la gala organizada por la ESAD y, simultáneamente a la programación en el cine Albéniz, se celebrarán actividades en diferentes escenarios. El 13 de noviembre el Polo de Contenidos Digitales acogerá un taller práctico de creación de contenidos de horror impartido por Terrorrking, junto a un ciclo de talento local y una sesión práctica sobre narrativa audiovisual y redes, que concluirá con una proyección de cortos y cinefórum. Esa misma noche, el Contenedor Cultural será escenario del concierto de The Silver Linings, banda malagueña de space-psych rock con claras influencias del cine de ciencia ficción y la serie B.

El 14 de noviembre, la jornada combinará tecnología y música. Por la mañana, en el Contenedor Cultural, tendrá lugar una nueva edición de Be Comics & Videogames, que incluirá una ponencia del catedrático Pedro Antonio González Calero sobre el empleo de la inteligencia artificial en la industria del videojuego. Esta actividad está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios de la UMA, con el patrocinio de Euroasia Foundation. Por la noche, el salón de actos de las ETSI de Informática y de Ingeniería de Telecomunicación vibrará con el tradicional concierto de bandas sonoras a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga: el programa, bajo el título Paisajes sonoros del futuro, incluirá piezas de bandas sonoras de películas como Wall-E, Children of Men, Interstellar, Dune y Mad Max. Las entradas ya están a la venta gracias a la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial.

   

Actividades familiares, concursos y premios:

El fin de semana del festival traerá propuestas para todos los públicos. El 15 de noviembre el Contenedor Cultural celebrará el Concurso de K-pop y la posterior Asian Party, que combinarán actuaciones, concursos de vestuario y maquillaje, un mercadillo temático y sesiones de random play dance. El 16 de noviembre estará dedicado a los más pequeños con talleres infantiles organizados junto a la Asociación Misul y la Diputación Provincial —entre ellos “Monta y decora tu cometa” y “Crea tu bombilla de las estaciones”— y cerrará la jornada una sesión de cortometrajes Méliès, con una selección de trabajos premiados en el circuito europeo del fantástico.

El 17 de noviembre se celebrarán la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos Fantásticos y de Terror y del Concurso de Cómic e Ilustración en el Rectorado de la UMA. Ese mismo día, la Facultad de Ciencias y el Centro Cultural Coreano en España organizarán un cinefórum que programará Harbin (Woo Min-ho, 2024).

miércoles, 22 de octubre de 2025

FANCINE 35 enciende su modo “Power ON!” y presenta su edición más eléctrica:

En colaboración con el Festival de Málaga, el certamen universitario programa del 12 al 18 de noviembre una parrilla de 84 obras —incluidas cinco premieres— dedicada a la energía

La Universidad de Málaga activa de nuevo el interruptor del fantástico con la 35ª edición de FANCINE. Bajo el lema Power ON!, del 12 al 18 de noviembre la ciudad se convertirá en un gran circuito audiovisual con una programación que celebra la imaginación, el ingenio y la potencia del cine de género. Serán 84 títulos los que iluminen las salas esta edición —cinco de ellos estrenos absolutos—, manteniendo el sello libre, gamberro y distintivo que caracteriza al festival. La cita vuelve a contar con la alianza del Festival de Málaga y el apoyo de una amplia red de instituciones públicas y privadas.

Presentación institucional

El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Rectorado de la UMA, presidido por el rector Teodomiro López. Participaron, entre otras personalidades, Juan Antonio Vigar (director del Festival de Málaga), Gema Domínguez (Fundación Unicaja), Francisco Salas (Promálaga), Manuel López Mestanza (Diputación de Málaga), José Santaolalla (Delegación de Educación y Juventud de la Diputación) y María Rosario Gutiérrez (vicerrectora de Cultura de la UMA).

También asistieron representantes de entidades colaboradoras: Eugenio Luque y Macarena Parrado (FGUMA), Sergio Ragel (Cervezas Victoria), Manuel Rincón (Clínicas Rincón Dental), Francisco J. Sánchez (ESAD), Miguel Gaona (Aula Magna), Federico Beltrán (Famadesa) y Javier López (NICS Lab), junto a miembros del equipo de dirección de la Universidad y de la comunidad universitaria.

Las intervenciones coincidieron en destacar la madurez de FANCINE, su condición de cita longeva de la UMA y su valor como proyecto cultural y formativo que conecta el campus con la industria. Desde la organización y las instituciones se subrayó el objetivo de mantener la excelencia, el impacto social de la temática de este año y la identidad malagueña del certamen, así como el espíritu colectivo que lo impulsa.

Sección Oficial a Concurso

El corazón del festival vuelve a latir en la Sección Oficial, que otorgará 6.000 euros a la mejor película. Competirán diez largometrajes, con ‘Drácula: A Love Story’ como filme inaugural en el Cine Albéniz: una lectura romántica y gótica del mito vampírico firmada por Luc Besson.

Entre los títulos más esperados figuran:

‘Alpha’, la nueva propuesta de Julia Ducournau (Raw, Titane), una fábula inquietante sobre cuerpos, identidades y mutaciones.

‘El último vikingo’, del danés Anders Thomas Jensen, con Mads Mikkelsen al frente de una tragicomedia de resistencia con humor nórdico.

‘Mother’s Baby’, aplaudida en la Berlinale, que explora los miedos primarios de la maternidad desde el terror psicológico.

‘Agente secreto’, thriller político del brasileño Kleber Mendonça Filho (Bacurau, ganadora en FANCINE 2019), con Wagner Moura.

‘Our Hero Baltazar’, realismo mágico y coming-of-age llegado de Tribeca, con Asa Butterfield.

‘Reflection in a Dead Diamond’, del dúo Hélène Cattet & Bruno Forzani, que regresa con su sello visual hipnótico.

‘Resurrection’, drama metafísico que compitió por la Palma de Oro en Cannes.

‘Singular’, representación española con Javier Rey como un ingeniero que convive con androides para cuestionar la humanidad y la IA.

‘What Marielle Knows’, thriller psicológico donde memoria y trauma se entrelazan en clave fantástica.

Otras secciones y géneros

La Sección Informativa reunirá miradas de autor como la tailandesa ‘A Useful Ghost’, alegoría sobre culpa y pérdida tras un desastre ambiental, y la griega ‘Buzzheart’, comedia negra con ciencia ficción sobre las relaciones en la hiperconectividad.

En Horror Zone, el público más intrépido encontrará propuestas extremas como ‘Bernadette Wants to Kill’, ‘Fuck My Son’ o ‘La sonrisa del mal’, que llevan el gore y la provocación a la categoría de arte.

El apartado Ánima Zone dará vida a la animación con la japonesa ‘ChaO’ y el salto a largo de ‘Decorado’, el multipremiado corto de Alberto Vázquez convertido en largometraje.

Por su parte, Fanzriller tensará las fronteras del género con ‘La larga marcha’, adaptación de Stephen King que mezcla distopía, suspense y crítica social, con la participación del mítico Mark Hamill.

Actividades paralelas

Fuera de las salas, FANCINE recarga su oferta formativa y lúdica: el Proyecto Pedagógico acercará el fantástico a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la provincia; continuarán los concursos de Cómic e Ilustración y de Microrrelatos Fantásticos y de Terror; volverán el popular concurso K-Pop con su Asian Party, los talleres infantiles, el concierto de bandas sonoras en la ETSI de Informática y Telecomunicaciones y otras citas musicales en el Contenedor Cultural. La agenda se completa con el ciclo Be Comic & Video Games.

Entradas y acreditaciones

Las entradas para las proyecciones del Cine Albéniz estarán a la venta la próxima semana a un precio único de 4 euros, coincidiendo con la apertura del plazo de acreditación de prensa.

miércoles, 15 de octubre de 2025

El compositor Trevor Jones aterrizará en Málaga para celebrar el décimo aniversario de MOSMA.

Autor de bandas sonoras inolvidables como ‘El último mohicano’, ‘Cristal Oscuro’, ‘Excalibur’, ‘Máximo Riesgo’, ‘Nothing Hill’ o ‘Dentro del Laberinto’, el reconocido compositor protagonizará uno de los grandes Encuentros del festival.

🎼 Además, seremos testigos de un momento único, el estreno mundial de una suite de ‘Dentro del Laberinto’, concebida originalmente por el propio Jones como una partitura orquestal para la película de Jim Henson. Una visión que ahora cobra vida gracias a la orquestación de Arturo Díez Boscovich a partir de los temas originales.

📅 Sábado 25 de octubre 12.30 h

📍 @teatrocervantes 


FANCINE 35 se abre al otro lado del Atlántico con la nueva sección “El fantástico iberoamericano”:

Ocho películas de España, Portugal y América Latina integran este nuevo espacio creado junto al Festival de Málaga, que amplía el alcance internacional del certamen universitario

La 35ª edición del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) da un nuevo paso en su crecimiento con la incorporación de la sección “El fantástico iberoamericano”, una iniciativa que refuerza su carácter internacional y su alianza con el Festival de Málaga. Esta novedad representa la evolución natural del anterior ciclo Fantástico Nacional, que en sus dos últimas ediciones formó parte de la programación del certamen con el apoyo de Málaga Procultura, y que ahora amplía horizontes para acoger obras de España, Portugal y América Latina.

Con este nuevo apartado, FANCINE busca ofrecer un escaparate de miradas contemporáneas del cine de género que comparten lengua, referencias culturales y una sensibilidad común hacia lo fantástico. La sección reunirá ocho largometrajes que muestran la vitalidad creativa del ámbito iberoamericano, explorando temáticas como la identidad, el misterio, la memoria o lo sobrenatural desde perspectivas diversas que van del terror a la comedia negra, pasando por la fábula o la distopía.


Diversidad de acentos, estilos y miradas

Entre las producciones latinoamericanas destaca ‘La Virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé, adaptación de dos relatos de Mariana Enríquez ambientada en la periferia de Buenos Aires durante la crisis del corralito, donde el realismo social y la magia negra se entrelazan en un relato de horror simbólico.
Desde Argentina también llega ‘La frecuencia Kirlian’, de Cristian Ponce, que transforma en largometraje su célebre serie de culto: un viaje sobrenatural narrado a través de una emisora de radio que transmite desde una ciudad perdida.
El bloque latinoamericano se completa con ‘O Último Azul’ (The Blue Trail), del brasileño Gabriel Mascaro, una fábula poética sobre la libertad y la vejez en el corazón del Amazonas, que combina imagen real y animación con un tratamiento visual de gran fuerza expresiva.


La aportación española: del mito a la comedia negra

Cinco producciones españolas conforman la otra mitad del programa, evidenciando la variedad tonal y estética del fantástico nacional actual.
Entre ellas, Eduardo Casanova regresa al festival con ‘Silencio’, una comedia negra sobre vampiras y prejuicios que transcurre entre la Peste Negra y la crisis del sida en los años ochenta y noventa. La película, protagonizada por Ana Polvorosa, Leticia Dolera y María León, reafirma el sello provocador y visualmente extremo del director de Pieles.

El cineasta vasco Paul Urkijo, ganador del Premio del Público en el 32 FANCINE por Irati, presenta su nueva obra ‘Gaua’, ambientada en el siglo XVII. Este relato mitológico de brujas, supersticiones y miedos ancestrales recupera el imaginario popular del norte peninsular con una cuidada puesta en escena y un notable trabajo de ambientación.


Completan el apartado tres títulos que suman variedad de tono y género:

‘Luger’, de Bruno Martín, un thriller de humor negro en el que dos buscavidas descubren una misteriosa pistola de la Segunda Guerra Mundial mientras intentan recuperar un coche robado.

‘Disforia’, de Christopher Cartagena González, retrata la huida de una familia en un entorno en crisis, un relato claustrofóbico sobre miedo y supervivencia.

‘Santa Zeta’, de Antonio Muñoz de Mesa, sigue a una influencer que utiliza sus redes como tapadera para vengar el asesinato de su hermana, una propuesta de suspense contemporáneo que cuestiona la exposición digital y la justicia personal.

Con El fantástico iberoamericano, FANCINE refuerza su vocación de puente cultural entre continentes, consolidando a Málaga como punto de encuentro del cine de género en español y portugués.
Esta nueva sección subraya la apuesta del certamen por la diversidad y la innovación narrativa, y abre la puerta a futuras colaboraciones entre cineastas de ambas orillas del Atlántico.

jueves, 9 de octubre de 2025

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre:

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

La décima edición de Movie Score Málaga (MOSMA), festival internacional de música del audiovisual organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura, tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en una edición en la que además de conciertos disfrutaremos de nuevo de encuentros y mesas redondas con grandes compositores.

MOSMA 2025 volverá a albergar los Premios Jerry Goldsmith y celebrará dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes de Málaga dedicados a la música del audiovisual con compositores y piezas que han hecho historia a lo largo de sus nueve ediciones anteriores. Las entradas para estos conciertos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Cervantes e internet a través de Uniticket (www.unientradas.es).

El 24 de octubre en el Teatro Echegaray (20.00h), los Premios Jerry Goldsmith vuelven a Málaga y a MOSMA. Los premios más prestigiosos y longevos del mundo de la música para el medio audiovisual, otorgados anualmente por Film Music Festival, cumplen 14 años. En esta gala se entregarán los galardones, amenizada con buena música de cine -a cargo de Sergio de la Puente y Movie Score Málaga Assemblé- y algún que otro homenaje musical a compositores que nos han dejado en las últimas fechas como Mark Snow, Ryūichi Sakamoto y Vangelis. La entrada será libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación en taquilla y online a través de Uniticket.

Los ganadores de los Jerry Goldsmith Awards abrirán los MOSMA Encuentros, el sábado 25 a las 11.00 h en el Salón Rossini del Teatro Cervantes, con acceso libre hasta completar el aforo. Allí, a las 12.30 h, tendrá lugar la charla con el compositor francés Éric Demarsan.

La música en directo comenzará a sonar en MOSMA el sábado 25 en el Teatro Cervantes de Málaga (19.00 horas, precio único de las entradas 20 euros) con el Concierto 1 MOSMA 10º Aniversario, con la Orquesta Sinfónica de Málaga y el Coro de Cámara de Granada, dirigido por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell. El festival cumple 10 años y lo celebra con compositores que forman ya parte de su familia. Este será el primero de los conciertos sinfónicos que miran al pasado, el presente y el futuro de la música para el medio audiovisual: el cine, la televisión y los videojuegos.

Incluirá piezas compuestas por Arturo Díez Boscovich, Oscar Senen, Rob Westwood y Borislav Slavov. Además, invitados de anteriores ediciones estarán presentes en este importante aniversario con un vídeo y un tema seleccionado especialmente por ellos. Una inmejorable ocasión para revisar algunos de los mejores temas de estos diez años del festival y de estrenar piezas de sus actuales creaciones. Este segmento del concierto incluye piezas de Kenji Kawai, Blake Neely, Leo Birenberg y Zach Robinson, Yasunori Mitsuda, John Debney, Gustavo Santaolalla, David Shire, Marc Shaiman, Richard Band, Jeff Beal – Pollock, Robert Folk, Christopher Lennertz, Sean Callery y Harold Faltermeyer.

El domingo 26 empezaremos la jornada en el Salón Rossini del Teatro Cervantes (12.30 h, acceso libre hasta completar el aforo), con un encuentro con el compositor Roque Baños.

Ya en la tarde del domingo en el Teatro Cervantes (19.00 h, 20 euros precio único), tendremos el Concierto 2. MOSMA 10º Aniversario, de nuevo con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell. Incluirá piezas de Eric DeMarsan, Joan Martorell, Sergio de la Puente, Luc Suárez, Roque Baños y un homenaje a Lalo Schifrin.

Más información y entradas: www.teatrocervantes.com

miércoles, 8 de octubre de 2025

FANCINE 35 alza el telón con Drácula: A Love Tale, de Luc Besson, y bajará el proyector con No Other Choice, lo nuevo de Park Chan-wook:

El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga abrirá su edición con la visión romántica del mito vampírico firmada por el director francés y la cerrará con el esperado regreso del cineasta surcoreano, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España


El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) ha desvelado un primer adelanto de la programación de su 35ª edición, que se celebrará del 12 al 18 de noviembre de 2025. En esta ocasión, el certamen abrirá con la esperada “Drácula: A Love Tale”, del aclamado director francés Luc Besson, y clausurará su semana de proyecciones con “No Other Choice”, la nueva película del maestro surcoreano Park Chan-wook, gracias a la colaboración con el Centro Cultural Coreano en España (CCCE).


Luc Besson inaugura el festival con su versión romántica del mito vampírico

La cinta encargada de encender la pantalla del Cine Albéniz, sede principal del festival, será Drácula: A Love Tale, la nueva creación de Luc Besson, quien firma una reinterpretación poética y melancólica del clásico de Bram Stoker.

El autor de títulos icónicos como Nikita, El quinto elemento o Lucy ofrece aquí una visión profundamente humana y emocional del vampiro legendario, ambientando la historia en el París de la Belle Époque. En esta versión, el príncipe Vlad II, conde de Drăcul, reniega de Dios tras la pérdida de su amada y queda condenado a una eternidad de búsqueda y redención.

Con una impecable puesta en escena y atmósfera gótica, la película combina romanticismo, tragedia y horror clásico. El reparto está encabezado por Caleb Landry Jones, colaborador habitual de Besson tras Dogman, junto a Christoph Waltz, Matilda De Angelis y Zoë Bleu, entre otros intérpretes.

La elección de este título para la gala inaugural refuerza la dimensión internacional y artística de FANCINE, que este año se celebra en alianza con el Festival de Málaga y con el respaldo de diversas instituciones públicas y privadas.



Park Chan-wook clausura el certamen con No Other Choice, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España:

El broche de oro llegará el 18 de noviembre con la proyección de No Other Choice, la nueva película del aclamado realizador surcoreano Park Chan-wook, dentro de una colaboración especial con el Centro Cultural Coreano en España (CCCE).

El autor de Oldboy, The Handmaiden o Decision to Leave —con la que obtuvo el premio a Mejor Director en Cannes 2022— regresa a Málaga con una adaptación libre de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, transformada en una historia de humor negro y crítica social.

El filme sigue a Man-soo, un trabajador despedido tras 25 años de servicio, que, desesperado por reincorporarse al mercado laboral, decide eliminar literalmente a sus rivales para obtener un nuevo empleo. Lo que empieza como una sátira absurda se convierte en un thriller oscuro y visceral sobre la precariedad y la alienación del individuo en una sociedad que reemplaza a las personas como si fueran piezas industriales.

La cinta, presentada previamente en la Mostra de Venecia, ha sido el primer título coreano en competir en el certamen en más de una década, y promete ser uno de los momentos más esperados del festival.

   

El cine coreano, protagonista de una alianza de largo recorrido

La relación entre FANCINE y el cine surcoreano se renueva en esta edición con una selección de seis películas que amplían el mapa fantástico hacia Oriente. La colaboración con el CCCE permitirá disfrutar de dos estrenos mundiales y una amplia variedad de géneros, desde el thriller hasta la animación.

Entre las obras destacadas se encuentran:

“The Only Child in the Butchery”, un oscuro relato sobre secretos familiares y violencia heredada.

“Boy”, que retrata la deriva de dos hermanos en un entorno urbano marcado por la desesperación y la explotación.

“Hi-Five”, una comedia sobrenatural en la que varios receptores de trasplantes adquieren poderes inexplicables.

“The Square”, cinta de animación política que mezcla espionaje, conspiraciones diplomáticas e intriga internacional.


Además, como parte de la sección Fanzriller, el festival proyectará el 17 de noviembre la película “Harbin”, ambientada en los albores del siglo XX, que narra un ataque de activistas independentistas coreanos contra la ocupación japonesa en China.


FANCINE 35: una edición de acento internacional

Con este avance, FANCINE confirma su vocación global y su apuesta por el cine fantástico como lenguaje universal, capaz de unir culturas, estilos y sensibilidades. La unión del talento europeo de Luc Besson con el pulso coreano de Park Chan-wook simboliza la energía creativa y el diálogo cultural que definen esta 35ª edición del festival universitario malagueño.

miércoles, 1 de octubre de 2025

FANCINE ANUNCIA LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE SU 35 EDICIÓN:

Diez piezas de imagen real y diez de animación competirán por los 1.500 euros de premio que el festival otorga en cada modalidad

El fantástico en el formato más breve tomará de nuevo protagonismo en Fancine. El festival de cine fantástico de Málaga ha desvelado este miércoles los trabajos que formarán parte de la Sección Oficial de Cortometrajes en su 35 edición, que se celebrará del 12 al 18 de noviembre en diferentes espacios de la capital, en alianza con el Festival de Málaga y la colaboración de entidades públicas y privadas. En total serán veinte títulos, divididos en dos bloques, imagen real y animación, que competirán por alzarse con los galardones que este año se repartirán en este apartado.

En la modalidad de imagen real, cinco propuestas de pasaporte patrio se medirán con otras tantas producciones internacionales que llegan desde distintas latitudes. Desde España se presenta ‘Amira’, una inquietante historia ambientada en el siglo XIX en una escuela de música donde jamás entra la luz del día. También ‘Depredador’, el nuevo trabajo del conocido cineasta Javier Fesser, que nos sitúa en mitad de un paraje solitario en el que dos amigas deberán arreglárselas tras una avería de su coche. Por su parte, ‘Killjote’ nos devolverá un tono más costumbrista con un arranque que parte de la charla vecinal en una tranquila calle hasta que unos gemidos extraños en la casa de al lado transforman la calma en desconcierto. Por su parte, ‘Erreka Zoko Hortan’ (In that Corner of the River) nos presentará a Joxepi, la hija mayor de un caserío vasco que debe cruzar la frontera con Francia en plena noche, cargando un misterioso paquete. Y cierra el bloque nacional ‘La sangre’, que narra la historia de Álvaro, un adolescente que no encaja en la vida de su pueblo y que durante una procesión derrama lágrimas rojas. 

   

El panorama internacional imprimirá igualmente misterio, fantasía y horror a esta variada selección. Desde el Reino Unido llega ‘Beauty Sleep’, un relato retrofuturista sobre belleza, identidad y la peligrosa obsesión por la perfección. El humor absurdo entrará en escena con ‘Cherubs’, una comedia negra suiza en la que dos ángeles exiliados, condenados a registrar suicidios humanos, alternan mucha ironía con reflexiones sobre la fe y la existencia. En ‘Future Is Panorama’, producción siria rodada en Alemania, una madre se lanza a la desesperada en busca de su hija, amenazada por terroristas de extrema derecha mientras la policía se cruza de brazos. También estará la obra holandesa ‘My Hairy Shadow and I’, que cuenta la surrealista convivencia de Karel con Kourosh, una especie de expeinado personificado en un persa seductor que arruina cada uno de sus intentos románticos. Y, por último, la pieza norteamericana ‘The Things We Keep’, alegoría de terror doméstico en la que una hija descubre que la compulsión acumuladora de su madre escondía un instinto de supervivencia frente a una maldad latente en las paredes de la casa.


Mundos oníricos, mucho color y críticas actuales se dan cita en el bloque de animación, que reúne una decena de trabajos de diferentes estéticas procedentes de diversas nacionalidades. Arrancará este catálogo la sueca ‘Återsådd’, donde un viajero intenta crear vida en un planeta muerto, custodiado por gusanos de polvo, en una historia que explora el sacrificio y la regeneración. Concursará además ‘Crystal Iris’, un título colombiano que narra una fábula sobre la muerte y la reencarnación: una gata se adentra en el más allá para rescatar el alma de la niña con la que comparte destino, enfrentándose a criaturas fantásticas y obstáculos que la acercan al ciclo de la vida. En el corto estadounidense ‘Dormilón’ seguiremos a un conserje que se embarca en un viaje de ensueño donde sus pesadillas se convierten en rivales a batir, mientras que ‘Dreamwalker’, de factura británica, nos narra una conexión entre un chamán y una científica a través del tiempo y la consciencia, explorando la estructura misma de la realidad y entrelazando sus destinos.

Sobre la ambición desmedida reflexionará ‘Double or Nothing’, un corto en stop-motion suizo ambientado en el Tokio de los años 80, donde un magnate inmobiliario está atrapado en su propia adicción al juego y el ciclo de la codicia. La representación nacional en este apartado llega con ‘El aspirante’, una sátira sobre un funcionario gris cuya rutina consiste en rechazar solicitudes mientras teme que algún día alguien cumpla todos los requisitos. En la alocada propuesta eslovaca ‘Free the Chickens’ acompañaremos a cuatro activistas en su huida tras un rescate fallido de gallinas, lo que los llevará a enfrentarse a dilemas éticos y a una naturaleza implacable. ‘Luz Diabla’, coproducción Argentina-Canadá, nos contará las vivencias de un joven fiestero que, tras un accidente, se refugia en una taberna rural donde visiones inquietantes y fuerzas sobrenaturales alteran su percepción de la realidad. El encuentro entre dos criaturas cuya historia se extiende desde las ramas hasta las raíces de un árbol centra la trama de la cinta alemana ‘Radix’. Y cerrará desde Francia ‘Underground Invaders’, un ejercicio coral entre siete estudiantes de la Escuela de Animación George Méliès que transforma el metro en una gigantesca masa orgánica con ansias voraces. 

   

Los premios de esta 35 edición estarán dotados con 1.500 euros en cada modalidad, con el patrocinio de Famadesa para imagen real y de Aula Magna para animación. Además, el público podrá votar sus piezas favoritas, que se llevarán un galardón de 500 euros en cada categoría, cortesía de Cervezas Victoria.

El encargado de valorar estas propuestas y elaborar el palmarés del formato corto será el Jurado Joven, compuesto por siete estudiantes de la Universidad de Málaga. Este comité será el responsable de determinar los títulos ganadores en ambas categorías, otorgar otras distinciones honoríficas y elegir el proyecto europeo que representará a Fancine en la gala de premios de la Federación Internacional de Festivales Méliès.

Otras convocatorias:
Asimismo, Fancine ha abierto el plazo de inscripción para sumarse al equipo de colaboradores, una oportunidad para que el alumnado de la Universidad de Málaga pueda vivir el festival desde dentro. La experiencia permite formar parte de los departamentos del certamen y colaborar en áreas como comunicación, audiovisuales, producción, logística o atención al público, integrándose en la organización que hace posible la cita cinéfila más fantástica de la UMA. Los estudiantes podrán obtener hasta un máximo de 3 créditos ECTS según las horas de cada tarea. Para participar, los interesados deberán rellenar el formulario de solicitud en la web de Fancine, antes del 15 de octubre. 

Y, por último, también se encuentra en marcha el concurso de microrrelatos ‘Terror y Letras’, organizado en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras. La convocatoria, cuyo eje temático se centra este año en la energía, está dirigida a toda la comunidad universitaria, que podrá presentar un único relato en castellano, inédito y de un máximo de 200 palabras. El plazo de recepción de obras permanecerá abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, y las obras deberán enviarse en formato PDF a la dirección estudiantesyculturaletrasfil@uma.es, siguiendo las bases establecidas. Se concederán tres premios que oscilan entre los 350 euros para el ganador hasta los 150 euros del tercer finalista, además de un lote de material promocional de Fancine. El fallo del jurado se dará a conocer durante la celebración del certamen en noviembre, como parte del programa de actividades paralelas.

Sobre FANCINE:
FANCINE es un festival de cine organizado por la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura. Este año, el evento celebra del 12 al 18 de noviembre su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga. A lo largo de su extensa trayectoria, y dentro de su ámbito temático, se ha convertido en un referente en el circuito de festivales internacionales gracias a su firme apuesta por el cine fantástico, de terror, ciencia ficción y otras variantes afines. Con una programación que equilibra grandes títulos internacionales con propuestas innovadoras del cine independiente y de autor, FANCINE continuará ofreciendo una mirada actual y abierta al género, con películas de estreno proyectadas en el cine Albéniz y diversas actividades paralelas en otros espacios de la capital. 
La Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA colaboran este año en el evento. 

domingo, 21 de septiembre de 2025

Weekend Beach Festival anuncia las fechas para 2026:


El festival de Torre del Mar, cita imprescindible en la agenda festivalera del verano musical en España, se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio. La venta anticipada se activará el próximo martes 23 de septiembre en la web oficial.

WEEKEND BEACH FESTIVAL TORRE DEL MAR celebrará su 11ª edición como siempre, con muchas ganas y con los brazos abiertos para recibir a todos los weekers que cada año viven el festival a orillas del Mediterráneo, en pleno corazón de la Costa del Sol malagueña. En 2026 ya hay fechas para agendar las vacaciones, serán los días 9, 10 y 11 de julio, un plan de descanso único y diferente para cargar las pilas.

Weekend Beach Festival acoge cada año diferentes estilos musicales en una auténtica convivencia donde se disfruta a la vez de rock, pop, mestizaje, hip hop - rap, latina - ritmos urbanos y electrónica. Un festival que desde su primera edición ha traído a Torre del Mar artistas de primer nivel internacional y nacional, convirtiendo el encuentro en uno de los festivales más importantes de nuestro país.

En un recinto dotado de todas las comodidades para disfrutar de tres jornadas musicales imparables, con fácil acceso y a pocos metros del mar, son los complementos perfectos para disfrutar del verano de forma diferente, en Torre del Mar (Málaga) en la segunda semana de julio. Sol, rica gastronomía y un recinto ubicado al lado del mar, no se puede pedir más.

El próximo martes 23 de septiembre a partir de la 19h se activará la venta de abonos. Se podrán adquirir desde la web oficial: www.weekendbeach.es

Este gran encuentro musical que acoge a weekers de todas las generaciones y gustos musicales, recibió el año pasado 90.000 asistentes y dejo en la zona 12 millones de impacto económico siendo uno de los festivales nacionales más destacados.